miércoles, 15 de mayo de 2013

Trazado de Bode (II): Los picos de resonancia.

La clase de hoy ha empezado, como no, con un repaso de la clase anterior la cual se centró en crear una biblioteca de unos trazados de Bode (con un previo recuerdo de lo que eran), la cual consta de unos Bodes elementales a partir de los cuales podemos ser capaces de dibujar todos los que nos encontremos desglosándolos en los de la biblioteca ya creada.

Tras esto hemos vuelto a el último tipo de trazado que dejamos a medias (o eso parece) en la anterior clase, los trazados de las funciones de segundo grado. Hemos visto que para este tipo de funciones nos resultará mas fácil trabajar con ciertos parámetro 'p' (rho) y 'w' (omega) la relación de las cuales con las funciones de red presentamos a continuación:


s^2 + 2pw + w^2


Tras esto hemos visto que a partir de ciertos valores de 'p'  encontramos que para la frecuencia 'w' hay un augmento de la ganancia en decibelios muy notorio y que para valores de alrededor de esta frecuencia ya no es tan alta. A esto le llamamos frecuencia de resonancia.

Para acabar hemos analizado un circuito el cual tiene una función de red de este estilo, el circuito RLC, y hemos visto que todo lo explicado anteriormente es cierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario